Subscribe:

Seguidores

lunes, 26 de marzo de 2012

MONITOR TRC O CRT


MONITOR TRC O CRT




Integrantes:
Narly Yadira Gereda
Yessica Lorena Gaitan


Grado:
11 A


Presentado a:
Ing. Quevin Barrera





Institución Educativa Braulio González
2012



OBJETIVOS

·         Realizar la descripción detallada de los componentes que conforman la placa del monitor a través del estudio particular de las características de cada uno de ellos.

INTRODUCCIÓN


El  monito es  la pantalla e la  que se ve la informació suministrada  po elordenador En e caso máhabitual se trat d un aparato  basado en  u tubo de rayos catódico (CRT) como el de  los televisores, mientras que  en losportátiles y los monitores nuevos, es un pantall plana  d cristal líquido (LCD). La información se representa mediantpíxele(la unidad mínimarepresentableun monitor).
Cada píxel en la pantalla se enciende con un determinado color para formar la imagen. De esta forma, cuanto más cantidad de píxeles puedan serrepresentados en una pantalla, mayor resolución habrá. Es decir, cada uno de lospuntos será más pequeño y habrá más al mismo tiempo en la pantalla paraconformar la imagen. Cada  píxel se representa en la  memoria de video conun número. Dich número es la representación numérica de un color especifico,que puede ser de 8, 16 o más bits. Cuanto más grande sea la cantidad de bitsnecesarios para representar un píxel, más variedad de colores podrán unirse enla misma imagen. De esta manera se puede determinar la cantidad de memoriade video necesaria para una cierta definición y con una cierta cantidad de colores.

COMPONENTES PRINCIPALES DEL MONITOR:
Fusible: Elemento de protección contra exceso de corriente.

sección primaria: Se encuentra conformado por los siguientes elementos:
  • Entrada de alimentación
  • Fusible
  • Filtro de linea
  • Puente de diodos
  • condensador electrolítico
  • transistor (FET) de potencia
  • llave de encendido 
DESCRIPCIÓN PASO A PASO:









1.    
Hacemos presión en una pata que ajusta el plato a la carcasa del monitor y éste sale. 
2.    Retiramos los dos tornillos que ajustan la carcasa. 
3.     Desensamblamos la parte de atrás haciendo presión. 
4.    Descargamos el monitor,  con un caimán y un destornillador, el extremo de tierra  a la cubierta de aquadag de TRC  y el otro extremo a el destornillador y deslizamos la punta del destornillador por debajo del chupón hasta descargar la energía del monitor hecho esto podemos retirar el chupón haciendo un poco de presión. 
5.    Retiramos los cuatro tornillos que sostienen el monitor a la carcasa. 
6.    Hacemos presión en los extremos de la placa base para retirarla. 
7.    Retiramos la caja de sección de color y video que sostiene la placa base. 


Una vez retirada la placa podemos identificar las diferentes secciones. 

8.    Sección horizontal que podemos diferenciar fácilmente porque en ella está ubicado el fly-back y el disipador de calor junto al hot. 
9.    Sección vertical se caracteriza por llevar un circuito integrado que aumenta el pulso vertical que genera el separador de sincronismos. 
1   10. Es la sección de color y quizás la más fácil de identificar porque es la única que va conectada al cañón del TRC. Compuesta por tres transistores que permiten variar la intensidad de los tres colores principales Rojo, Verde y Azul (RGB).
     11. Encontramos la sección primaria y la secundaria; la primaria compuesta por la entrada de alimentación, el fusible, filtro de línea, el puente de diodos, condensador electrolítico, (FET) Transistor de potencia, llave de encendido. Y la secundaria compuesta por el swichting, los diodos secundarios y otros condensadores electrolíticos que funcionan como soporte a los condensadores de la sección primaria. 
      12. Conformado por el microprocesador y la EEPROM. Ésta etapa es la encargada de decidir y controlar lo que saldrá mostrado en la pantalla y monitorea los controles frontales de la pantalla y el menú, el oscilador OSD. 

CONCLUSIÓN
  •        Los monitores TRC guardan mucha cantidad eléctrica aun cuando están apagados, por ello es importante„ descargarlossiguiendo los pasos antes mencionados.
  • ·       Estas prácticas son muy importantes; pues refuerzan nuestros conocimientos en el mantenimiento en equipos de cómputo.
  •             Aprendimos a desensamblar un monitor y por medio de éste a identificar cada una de las partes que lo componen comprendiendo así el papel especifico que desarrolla cada una de ellas en el correcto funcionamiento del mismo. 
  •            Gracias a esta práctica podemos aclarar ciertas dudas sobre el funcionamiento de un monitor. 
  •             La sección de video y color solo consta de tres colores (RGB) de los cuales se derivan el resto de colores que se muestran en la pantalla.